TENDENCIAS INMOBILIARIAS QUE DEBERÍAS TENER EN CUENTA PARA ESTE 2022

1 /1

Adicional a lo anterior, los siguientes puntos marcarán importantemente el año 2022.


La inversión extranjera:


Colombia es un lugar muy atractivo en temas de inversión para los extranjeros o colombianos que viven en el exterior, es un país lleno de riqueza natural y que ha mantenido un desarrollo económico sostenido a través de los años; además es muy relevante el cambio de la moneda para quienes reciben ingresos en dólares, libras o en euros.

Teniendo en cuenta lo anterior y para incentivar la inversión extranjera en el país, Camacol y Procolombia han diseñado un mecanismo de expansión llamado “Tu casa en Colombia, tu mejor destino” para llevar la oferta de vivienda a los colombianos que viven en el exterior y a las personas de otros países con interés de invertir en Colombia. Con estas facilidades se busca que la reactivación del sector inmobiliario tenga un empujón y se acelere para potenciar el desarrollo.


Protagonismo millennials:

 

Al parecer, el mito de que los millennials sólo piensan en viajar sin ningún tipo de ataduras mientras viven en el presente sin pensar en el futuro ha empezado a cambiar, ya que este grupo poblacional últimamente ha expresado gran interés por la compra de lugares que se adapten a su estilo de vida.

Esto ha marcado una nueva tendencia en la construcción que cada vez se acerca más a los intereses de este tipo de compradores, que se interesan altamente por un lugar adecuado donde ellos puedan compartir con sus mascotas, lugares de esparcimiento para compartir con amigos, como las zonas BBQ, senderos peatonales llenos de ambientes naturales, gimnasios y espacios para desarrollar actividades diarias en pro de su bienestar físico, entre otras comodidades que hacen parte de lo indispensable para ellos y que son cruciales al momento de tomar la decisión de invertir en un lugar en el cual echar raíces.

 

Preferencia por los apartamentos:


La demanda de adquisición de vivienda se inclinará más hacia los apartamentos que hacia las casas, este es un fenómeno que se viene presentando hace algún tiempo en Colombia y el mundo y que al parecer llegó para quedarse, ya que representa una alternativa más asequible para los compradores, además de múltiples beneficios que pueden ofrecer los conjuntos cerrados, como los amenities, la seguridad privada y la alta valorización.

Lo anterior contrastado con la alta oferta y posibilidades a la medida que tiene cada comprador en cuanto a áreas y precios.

Blog tendencias 2022 - 3

 

Conciencia ambiental y entornos verdes:

 

 

La construcción sostenible es algo que se ha convertido en parte de las exigencias del público en la actualidad, las nuevas generaciones son más exigentes y conscientes con el manejo medioambiental de todo lo que les rodea, por lo cual es muy importante tenerlo en cuenta al momento de desarrollar proyectos de vivienda, ya que puede influir fuertemente en la decisión de compra.

En Colombia la creación de proyectos con la certificación Excellence in Design For Greatest Efficiency. (EDGE) se ha incrementado, esta certificación incentiva que los proyectos cumplan con diseños que mitiguen el impacto ambiental con la búsqueda de ahorro de energía, agua y al mismo tiempo ayuden al sostenimiento del planeta.

Ya sea que pienses invertir en una vivienda para arrendarla o para vivir en ella, en Hábitat de los Andes contamos con diversas alternativas para que puedas tomar la mejor decisión, contáctanos para brindarte la mejor asesoría y elijas la mejor alternativa para ti.

fuente:https://habitatdelosandes.com/tendencias-inmobiliarias-para-este-2022/

Comente y parcitipe